Para publicación inmediata, Marzo 14, 2019
Contactos para medios: |
Marjorie Fishman, Instituto de Bienestar Animal, +1(202) 446-2128, margie@awionline.org
Alex Olivera, Centro para la Diversidad Biológica, +521-6121040604, aolivera@biologicaldiversity.org (En español)
Kari Birdseye, Natural Resources Defense Council, +1(415) 875-8243, kbirdseye@nrdc.org
Clare Perry, Agencia de Investigación Ambiental (EIA), +34 664348821 |
Solo Quedan 10 Vaquitas según expertos
Pudiera No Sobrevivir a la Administración de López Obrador El Presidente Debe Detener la Pesca con Redes Agalleras ó Afrontar una Extinción Inminente
LA JOLLA, Calif.— Científicos anunciaron hoy que quedan aproximadamente 10 vaquitas en el mundo lo que prácticamente garantiza la extinción de esta especie si no se toma acción inmediata y contundente. Como el mamífero marino más pequeño y más amenazado del mundo, la vaquita sólo se encuentra en el alto Golfo de California en México. La nueva estimación de la vaquita se da a conocer a sólo dos días después de la posible primera mortalidad de la vaquita de 2019. Se esperan más detalles en los próximos días.
El anuncio de hoy por parte del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA), también pide al presidente Andrés Manuel López Obrador a acabar con la pesca con redes de enmalle y adoptar una política de “Zona de Cero Tolerancia” para aplicar la ley en el pequeño hábitat que queda de la vaquita. El CIRVA es un equipo internacional de expertos científicos formado desde 1996 para ayudar en los esfuerzos de recuperación de la vaquita.
“Una de las criaturas más increíbles de la Tierra está a punto de ser borrada por siempre del planeta”, dijo Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del Centro para la Diversidad Biológica. “Sin embargo, México sólo ha hecho promesas de papel para proteger estas marsopas de las redes mortales, con cero implementaciones reales de estos esfuerzos en el agua. El tiempo se está acabando para que el presidente López Obrador detenga toda la pesca con redes de enmalle y salve a la vaquita”.
La vaquita se enfrenta a una sola amenaza: quedar atrapadas en redes de pesca, incluyendo las redes ilegales utilizadas para la pesca de Totoaba, también en peligro de extinción. Las vejigas natatorias de Totoaba se exportan ilegalmente por el crimen organizado de México hacia China, donde son muy apreciadas por sus propiedades medicinales.
A pesar de los esfuerzos de México para frenar la pesca con redes de enmalle y los esfuerzos de China para reducir la demanda, la población de la vaquita ha caído 50 por ciento en 2018, dejando un estimado de 10 vaquitas, con no más de veintidós ejemplares y quizás únicamente seis.
“Todavía hay una pequeña luz de esperanza para esta pequeña marsopa,” dijo Kate O'Connell, consultora de fauna marina del Instituto de Bienestar Animal, “México debe actuar de manera decisiva para garantizar que toda la pesca con redes agalleras termine el Alto Golfo. Si la vaquita no se protege inmediatamente de este arte de pesca mortal, se extinguirá en el turno del presidente López Obrador".
En 2017, ante la presión internacional, México prohibió el uso de la mayoría de las redes de enmalle dentro del hábitat de la vaquita, sin embargo, la implementación de esta prohibición ha sido deficiente. Por ejemplo, durante la temporada de pesca Totoaba 2018, cerca de 400 redes ilegales de totoaba activas se documentaron en el área de la vaquita, por lo que se siguen encontrando dentro del refugio de la vaquita. Hechos recientes de violencia contra los conservacionistas de la región ha limitado críticamente los importantes esfuerzos de remoción de estas redes.
“Si México no quiere ser culpable de acabar con una especie, necesita asegurar al 100% un hábitat libre de redes agalleras ahora”, dijo Zak Smith, abogado senior del Proyecto de Protección de Mamíferos Marinos del Consejo de Defensa de Recursos Naturales. “Lo que le está pasando a la vaquita es una vergüenza y es totalmente evitable porque los funcionarios mexicanos han sabido durante décadas como salvarla.”
“Las redes de crimen organizado que trafican vejigas natatorias de totoaba de México a China son responsables de las redes de pesca ilegales que llevan a la vaquita a la extinción. A menos que México tome en serio la implementación de la ley y trabaje junto con China como para detener estas redes de tráfico, no habrá esperanza de desmantelar estas redes y por tanto, quedarán pocas esperanzas para la supervivencia de las vaquitas restantes”, dijo Clare Perry, directora de la campaña de océanos de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA).
A pesar de la alarmante disminución del mamífero marino, el CIRVA hace hincapié en que la vaquita no se ha extinto, y que la recuperación sigue siendo posible. Las vaquitas siguen produciendo crías, y los animales restantes son saludables, ya que no muestran signos de enfermedad o malnutrición. La comunidad internacional juega un papel crítico en la conservación de la vaquita.
En 2018, un tribunal de Estados Unidos prohibió temporalmente la importación de productos del mar capturados con redes de enmalle en el hábitat de la vaquita. Este año, las partes en la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES) y la Convención del Patrimonio Mundial están considerando medidas adicionales de conservación de la vaquita y la totoaba.
|